Colabora
Nuestro
trabajo
Portada » Noticias » Nuestro Centro Maktub para trasplante de médula ósea cumple 4 años
¡Estamos de celebración! Hace cuatro años estrenamos nuestro Centro Maktub en el Hospital del Niño Jesús. El 7 de febrero del 2013 abrimos este centro, por el que ya han pasado, para someterse a un trasplante de médula ósea, 170 niños y adolescentes, 28 de ellos en 2016.
Para este día tan especial hemos querido contar con el testimonio de los padres de María, un angelito que ya no está con nosotros pero que estará siempre en nuestro corazón:
“Maktub ha sido para nosotros, durante cinco meses, nuestro hogar; un espacio que nos permitió estar al lado de María, donde vivimos momentos de alegría, juegos, esperanzas… y finalmente los momentos más tristes de nuestra vida.
Casi dos años después de salir de allí, en nuestro recuerdo quedan todos los momentos vividos y un profundo agradecimiento al trabajo y dedicación constante de la Fundación Aladina, tanto por las instalaciones en las que están los niños (¡inmejorables!), como por las visitas, las sorpresas, las sesiones de Reiki, los espectáculos de magia improvisada, las competiciones de chistes ¡tantas cosas, tantos sentimientos y emociones compartidos!. Y como decía María: «Aquí no estamos solo para que yo me cure, nos lo tenemos que pasar bien».
¡Muchas gracias por este precioso testimonio!
El Centro Maktub cuenta con seis boxes con orientación sur que dan a una galería acristalada, a la que acceden los familiares para sus visitas. La iluminación juega un papel protagonista por su influencia en el campo de los estímulos. La luz natural entra en los boxes desde la galería sur, filtrada por los árboles del Retiro.
Para poder financiar esta obra, nuestro presidente, Paco Arango, dirigió y escribió ‘Maktub’. Fue la primera película escrita y dirigida por Paco y ¡fue un éxito total! Tuvo un gran reconocimiento del público, además de estar tres veces nominada a los Goya al mejor director (Paco Arango), mejor actriz de reparto (Goya Toledo) y mejor canción original (‘Nuestra playa eres tú’).