Colabora
Nuestro
trabajo
Portada » Noticias » La Fundación Aladina inaugura “La Sala de los Sueños”, la nueva sala de sedación de la UCI pediátrica en el hospital Niño Jesús de Madrid
La Fundación Aladina ha inaugurado hoy la nueva Sala de Sedación de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Niños Jesús de Madrid, “la Sala de los Sueños”.
La Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Niños Jesús de Madrid, pionera en la humanización de la asistencia al niño, inaugurada por Aladina en diciembre de 2016, cuenta a partir de ahora con una nueva sala se sedación y observación para los pacientes, “la Sala de los Sueños”. Hasta ahora el servicio de la UCI pediátrica contaba con una unidad de sedaciones con dos únicas salas, gracias a esta nueva intervención de Aladina en el hospital madrileño se ha transformado la antigua sala de sedación del hospital en un área única con tres habitaciones independientes pero comunicadas entre sí (frente a las dos anteriores), bien iluminadas con luz natural y perfectamente equipadas tanto técnica como asistencialmente. Además, la nueva unidad contará con un espacio de despacho y descanso para los equipos médicos y para recibir a las familias de los pacientes.
Con esta obra la Fundación Aladina ha querido crear una única sala, mejor dotada tanto para la atención médica como para el trabajo de los equipos médicos y asistenciales y con boxes de observación. Además, como en todas las intervenciones que realiza la Fundación Aladina ha sido fundamental crear un espacio en el que los niños atendidos se sientan en un entorno amigable, reduciendo la ansiedad del paciente y ayudando así a la familia a gestionar el estrés. Por eso Disney, además de contribuir con una donación económica, ha cedido a tres de sus personajes más conocidos por los niños – Mickey, Dumbo y Peter Pan- para decorar de manera muy sutil y en colores pastel los nuevos espacios.
Unidad de Sedación de la UCI Pediátrica Hospital Niño Jesús
Cada año 2.000 pacientes son atendidos en la Unidad de sedación de la UCI pediátrica, cada uno de ellos pasa de media tres horas en la unidad desde que recibe la atención que necesita hasta 2-3 horas posteriores en observación hasta ser dados de alta. Precisamente de este hecho es de donde surge la necesidad de la ampliación física de la unidad y de que existiera al menos otra habitación más, plenamente equipada, que se sumara a las dos preexistentes. De esta manera se podría dar respuesta al incremento de demanda de la unidad y permitiera una adecuada observación de los pacientes hasta su alta.
La actividad fundamental de la unidad se centra en pacientes oncológicos infantiles que precisas pruebas diagnósticas (como aspirados de médula) o de tratamientos (punciones lumbares con quimioterapia) y niños a los que se realizan pruebas invasivas como endoscopias o cirugías menores.
Para la Dra. Montserrat Nieto, Jefe de Servicio de Cuidados intensivos del Hospital Niño Jesús, “la nueva sala de sedación nos va a permitir trabajar con mayor seguridad, puesto que mantendremos al paciente en observación, vigilado hasta que sea dado de alta de la unidad, a su domicilio o a otra área del hospital. Además, nos permitirá que mientras tengamos un paciente vigilado, podamos comenzar con otra sedación, puesto que las salas estarían comunicadas entre sí. De esta manera podemos dar cabida a la demanda de sedaciones del hospital”.
La Fundación Aladina y el Hospital de El Niño Jesús de Madrid
El Hospital Niño Jesús de Madrid y la Fundación Aladina colaboran estrechamente desde 2006, cuando Paco Arango comenzó a colaborar como voluntario en el área de oncología infantil del hospital, allí fue donde se originó el germen de la Fundación Aladina. A partir de entonces el compromiso de Aladina con este hospital se ha ido cimentando día a día, primero con el apoyo emocional y la atención psicológica, más tarde con su programa de Ejercicio Físico y recientemente con la aportación fundamental que suponen las becas Aladina para la formación de nuevos profesionales en el ámbito de la oncología pediátrica. Sin embargo, han sido sus obras e intervenciones las que han transformado al Niño Jesús en el hospital que es hoy; la primera Sala de Adolescentes en 2008, el Centro de Trasplantes Maktub en 2013, la UCI Aladina en 2016, la nueva área de Hospitalización de Cuidados Paliativos Pediátricos y su jardín y ahora la Sala de Sedación de la UCI Pediátrica
Para Paco Arango, presidente y fundador de Aladina, “con esta nueva sala de sedación hemos querido crear un ambiente mágico para quitar todos los miedos a los niños que necesitan venir aquí para ser sedados. Una vez más, Aladina trabaja incansable para que a ningún niño se le robe la sonrisa cuando está enfermo”.
Compañeros de viaje
Una vez más la Fundación Aladina ha contado para poder hacer realidad este necesario proyecto con organizaciones amigas. En este caso The Walt Disney Company ha cedido a sus personajes para la ambientación del nuevo espacio. En palabras de Simon Amselem, CEO de la compañía en España, “Disney tiene el compromiso, dentro de su área de responsabilidad corporativa, de ayudar e inspirar a niños y familias que están pasando por situaciones difíciles y posiblemente ingresar en un hospital es de las más duras que se puede experimentar. Sabemos que nuestros personajes tienen una conexión especial con los niños y los jóvenes, y por eso estamos encantados de ponerlos a disposición de proyectos tan especiales como este que contribuyen a humanizar estancias hospitalarias”.
En palabras de Saïd Hejal, CEO de Kronos Real Estate Group, “es un honor colaborar con Aladina para proporcionar a los pacientes, especialmente a los pediátricos, una estancia más amable, contribuyendo a su bienestar. Desde Kronos, creemos en una arquitectura que deja un legado tanto en su entorno como en quien la habita y pensamos que nuestra participación en este proyecto es un claro ejemplo de ello”.
La Fundación Mutual Médica ha querido también colaborar para hacer posible el proyecto. “En la Fundación Mutual Médica velamos por el bienestar del médico en todas sus facetas. Dentro de nuestro programa Cuidar(me), nuestra aportación a este proyecto de la Sala de los Sueños se ha enfocado en mejorar las instalaciones de uso del personal médico para que puedan ejercer su labor de manera más ágil, eficiente y segura, que, de este modo, repercute directamente en una mejora de la atención a los pacientes.» Afirma el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.
La Fundación Alonso Viguer ha acompañado a Aladina en múltiples proyectos, la “Sala de los Sueños” será el último de ellos tras el fallecimiento de su fundador José Luis Alonso del que Aladina guardará siempre un gran recuerdo por su generosidad y compromiso con los niños enfermos de cáncer.