Search IconA magnifying glass icon.
English

«Aladina y ‘África en la piel’, juntos por la educación y la inclusión en Tanzania»

Madrid, 7 de febrero de 2025 – La Fundación Aladina ha dado un paso más en su compromiso con la infancia al sumarse a África en la piel’, el proyecto solidario impulsado por la Fundación Pedro Jaén, que trabaja desde hace 17 años para mejorar la salud y la calidad de vida de pacientes con albinismo, xeroderma pigmentoso y piel de mariposa en Tanzania. Con esta alianza, Aladina amplía su labor social más allá del cáncer infantil, apostando por la educación y la integración de niños que, además de enfrentar graves enfermedades dermatológicas, sufren exclusión y marginación en su entorno.

Uno de los principales objetivos de la participación de la Fundación Aladina en ‘África en la piel’ es garantizar el acceso a la educación de al menos 50 niños con xeroderma pigmentoso en las islas de Pemba y Zanzíbar. En estas regiones, los menores afectados por estas condiciones genéticas enfrentan serias dificultades para asistir a la escuela debido a la falta de recursos y el estigma social.

A través de este programa, se crearán espacios educativos seguros y adaptados a sus necesidades, incluyendo aulas con medidas de fotoprotección para evitar la exposición solar y la dotación de material escolar. Además, se llevarán a cabo actividades de sensibilización para las familias y docentes con el fin de fomentar la integración de estos niños en la comunidad.

El anuncio de la colaboración entre la Fundación Aladina y ‘África en la piel’ tuvo lugar durante la cena benéfica anual de la Fundación Pedro Jaén, celebrada en el Real Casino de Madrid. Los fondos recaudados en este evento permitirán consolidar y ampliar la iniciativa en los próximos años, beneficiando a un número mayor de niños y sus familias.

Paco Arango, fundador de la Fundación Aladina, expresó su entusiasmo por este proyecto: «Hace mucho tiempo que admiramos el trabajo de la Fundación Pedro Jaén con estos niños. Creemos que la educación es una herramienta fundamental para su futuro, y por eso estamos encantados de contribuir a que estos pequeños tengan una oportunidad real de aprender y desarrollarse».

Por su parte, el Dr. Pedro Jaén destacó el impacto de esta nueva colaboración: «Uno de nuestros grandes desafíos ha sido siempre la inclusión social de los niños afectados. Con la llegada de la Fundación Aladina, estamos un paso más cerca de garantizar un futuro mejor para ellos, donde no solo reciban atención sanitaria, sino también oportunidades de crecimiento personal».

Desde su fundación, la Fundación Aladina ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades graves y sus familias, ofreciéndoles apoyo emocionalmaterial y psicológico. Con esta nueva iniciativa, refuerza su misón de acompañar a los niños más vulnerables del mundo, ampliando su impacto a nivel internacional.

El trabajo conjunto entre la Fundación Aladina y ‘África en la piel’ demuestra que la solidaridad y el esfuerzo compartido pueden transformar vidas. Gracias a esta alianza, muchos niños podrán acceder a una educación de calidad y a un entorno seguro donde crecer y desarrollarse.