
La Fundación Aladina anuncia la creación de su primera beca de superespecialización en Hematología y Oncología Pediátrica para el Hospital Universitari Vall d’Hebron , una iniciativa pionera que impulsa la formación de jóvenes médicos en el tratamiento integral del cáncer infantil. Con este programa, Aladina refuerza su compromiso con la excelencia médica y la mejora continua de la atención que reciben los niños con cáncer en España.
Una oportunidad única para jóvenes oncólogos pediátricos
La Beca de Fellowship Aladina ofrece una formación avanzada en las principales áreas de la Oncohematología Pediátrica: diagnóstico, tratamiento, investigación y atención integral al paciente. Durante 18 meses, el médico becado se formará en un centro nacional de referencia, bajo la supervisión de los jefes de servicio y sección de Hematología, Oncología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Pediátricos, siguiendo el currículo recomendado por la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica (SIOPE).
El programa combina formación teórica y práctica en cinco módulos, que incluyen desde el estudio de las bases biológicas del cáncer infantil hasta la aplicación de terapias celulares avanzadas como el CAR-T, linfocitos específicos o células mesenquimales. También fomenta la participación en proyectos de investigación y congresos nacionales e internacionales.
Comprometidos con la vida
La concesión de esta primera beca marca un nuevo hito en el compromiso de la Fundación Aladina con el apoyo integral a los niños con cáncer y sus familias. Además de su labor asistencial, la Fundación impulsa la formación médica, la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, con un único objetivo: que ningún niño con cáncer pierda la sonrisa.
Consulta las bases y detalles de esta beca:
Objetivo general:
Proporcionar los conocimientos especializados necesarios para ofrecer a los pacientes una atención integral y continuada de la más alta calidad en Oncología y Hematología Pediátricas. Este fellowship está diseñado para desarrollar competencias profesionales avanzadas que permitan a los especialistas ejercer la oncohematología pediátrica al más alto nivel internacional.
Competencias Específicas: Durante el fellowship, los facultativos en formación adquirirán competencias en diversas áreas críticas, que incluyen:
- Bases Biológicas del Cáncer Infantil: Comprensión profunda de la biología del cáncer en niños, incluyendo los mecanismos moleculares y genéticos subyacentes.
- Diagnóstico y Tratamiento: Abordaje diagnóstico y terapéutico de diferentes tipos de leucemias, linfomas y tumores sólidos en pediatría.
- Hematopoyesis y Patología Hematológica No Maligna: Análisis de los procesos de formación de células sanguíneas y el manejo de enfermedades hematológicas no malignas.
- Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos: Indicación y protocolo de trasplante en enfermedades malignas y no malignas, conocimiento de las complicaciones del post-TPH a corto, medio y largo plazo y adquirir habilidades en el manejo del paciente post-trasplante.
- Terapia Celular Avanzada: Adquirir conocimientos en el campo de las terapias celulares emergentes (inmunoterapias como el CAR-T, linfocitos específicos, terapia con células mesenquimales).
- Investigación en Oncología y Hematología Pediátrica: Introducción y desarrollo de habilidades de investigación científica, con énfasis en la innovación y el avance de nuevos tratamientos.
Formación Integral: Además del conocimiento científico y biológico, este programa busca formar profesionales capaces de adquirir habilidades en diversos ámbitos:
- Visión integral del paciente: Tener una visión holística del diagnóstico y tratamiento del niño con cáncer.
- Toma de decisiones: Desarrollar la capacidad de tomar decisiones informadas en el ámbito de la Oncología y Hematología Pediátrica.
- Implementación de procesos asistenciales: Implementar y mejorar los procesos asistenciales en instituciones sanitarias para niños con cáncer y hemopatías graves.
- Gestión y liderazgo: Adquirir habilidades para crear y dirigir programas de prevención, promoción de la salud y protección sanitaria.
- Comunicación y empatía: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empatía para manejar situaciones médicas graves y de alto impacto emocional, tanto para los pacientes como para sus familias.
Innovación y Emprendimiento Científico: Reconociendo el gran potencial de innovación en esta subespecialidad, el fellowship también incluirá:
- Investigación y desarrollo: Fomentar la introducción en el ámbito de la investigación científica y el emprendimiento, promoviendo la creación de nuevos conocimientos y tecnologías aplicables a la Oncología y Hematología Pediátrica.
- Capacitación en innovación: Ofrecer herramientas y recursos para que los profesionales puedan desarrollar proyectos de investigación innovadores y contribuyan al avance de la medicina pediátrica.
CONOCIMIENTOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
El programa de formación se estructura en 5 módulos:
| Módulo 1 | Aspectos generales: Incluirá conceptos fundamentales de epidemiología, genética, técnicas de imagen, quimioterapia, radioterapia, tratamiento de soporte, manejo de urgencias oncohematológicas y toxicidades a largo plazo.
|
| Módulo 2 | Abordaje diagnóstico y terapéutico. Este módulo consistirá en la adquisición de competencias para el manejo de las condiciones hematológicas y oncológicas de mayor incidencia mediante la práctica clínica real. Incluirá la interpretación de pruebas, el abordaje diagnóstico del paciente nuevo, el estadiaje, la planificación del tratamiento multidisciplinar, así como experiencia en adolescentes, cuidados paliativos, comunicación de malas noticias y fundamentos de soporte psicosocial.
|
| Módulo 3 | Diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Incluirá conocimientos teóricos y prácticos sobre las afecciones oncológicas y hematológicas más frecuentes:
1. Hematología no maligna: anemias, alteraciones leucocitarias, insuficiencias medulares y trombopatías. 2. Hematología maligna: leucemia aguda linfoblástica y mieloblástica, síndrome mielodisplásico y síndromes mieloproliferativos 3. Neuro-Oncología: Gliomas de bajo y alto grado, glioma difuso de tronco, meduloblastoma, ependimoma, otros tumores embrionarios 4. Oncología: tumores extracraneales incluyendo linfoma Hodgkin, linfoma no Hodgkin, neuroblastoma, tumores renales, sarcomas de partes blandas, sarcomas óseos, tumores hepáticos y otros 5. Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH): Indicaciones, tipos y selección de donantes, fuentes de los progenitores hematopoyéticos, obtención de precursores, conocimiento de estrategias de manipulación del injerto, profilaxis de la enfermedad de injerto contra receptor (EICR) tipos de acondicionamientos, diagnóstico y manejo de la EICR aguda y crónica, tratamiento de soporte, profilaxis infecciosa. 6. Terapia celular avanzada: conocimiento de los diferentes tipos de terapias celulares avanzadas disponibles (CAR-T, Boost CD34+, DLI (infusión de linfocitos CD3+ del donante)) y en desarrollo (células mesenquimales (MSC), linfocitos específicos frente a virus (CTLs)). Indicación, producción, administración, potenciales complicaciones derivadas de las mismas. |
| Módulo 4 | Investigación. Incluirá aspectos éticos, metodología de proyectos de investigación, ensayos clínicos, formación en Buena Práctica Clínica, comunicación científica (congresos y publicaciones), principios de estadística, fundamentos de investigación traslacional.
Manejo de las principales complicaciones asociadas a las terapias avanzadas incluyendo, terapia de células T con receptor antigénico quimérico (CAR-T) para diversas indicaciones, infusión de linfocitos CD3+ del donante (DLI), utilización de células mesenquimales (MSC) para diversas indicaciones, linfocitos específicos frente a virus (CTLs). |
| Módulo 5 | Formación continuada. Asistencia a al menos un congreso al año. Asistencia a sesiones del servicio y del Hospital, presentación de sesiones científicas (casos clínicos, revisiones, literatura) del servicio y cursos nacionales o internacionales. Participación en comités multidisciplinares: tumores sólidos, hematología maligna y hematología compleja no maligna (hemoglobinopatías e insuficiencia medular), trasplante de progenitores hematopoyéticos. |
Durante la formación, se podrán realizar guardias presenciales/localizadas en el Servicio de Oncología y Hematología para prestar atención continuada a los pacientes. Además, realizarán actividades de asistencia en consulta y hospital de día de pacientes ambulatorios y en hospitalización asistiendo a pacientes de hematología, oncología y trasplante de progenitores hematopoyéticos; todo ello, se considera parte de la actividad formativa y les permitirá adquirir competencias en el manejo de paciente grave, urgencias oncohematológicas, manejo de nuevos pacientes (debut leucémico, linfoma, tumores sólidos, insuficiencia medular, entre otros), tratamiento de soporte, apoyo psicosocial y comunicación de malas noticias.
Agenda, calendario y lugar de trabajo: El programa formativo orientativo se establece con una duración de 1.5 años, según el currículo recomendado por la Sociedad Europea de Oncología Pediátrica (SIOPE).
| 6 meses | Oncología Pediátrica |
| 6 meses | Hematología Pediátrica |
| 6 meses | Trasplante Hematopoyético |
Inicio del programa: 1 de enero de 2026
Lugar de Trabajo: El programa ha sido creado para promover los conocimientos especializados necesarios para ofrecer a los pacientes una atención integral y continuada de la más alta calidad en Oncología y Hematología Pediátricas. Para alcanzar dicho objetivo, los candidatos seleccionados trabajarán durante un periodo de 1.5 años (inicio 1 de septiembre de 2025) bajo la supervisión del jefe de Servicio y del Jefe de Sección de cada una de las áreas específicas (Hematología, Oncología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Pediátricos) del centro seleccionado para su estancia. La actividad clínica se llevará a cabo en un centro nacional acreditado y reconocido en dicho campo.
Perfil del candidato: Los candidatos deberán residir en España, dominar el idioma español, haber finalizado la especialidad de pediatría (presentar titulación) y tener formación previa en unidades de Hemato-oncología pediátricas (mínimo 6 meses).
Obligaciones del fellow: El fellow seguirá las indicaciones del jefe clínico del Servicio/Unidad que haya seleccionado para su fellowship.
Los interesados deberán presentar la candidatura antes del 13/11/2025 a las 00.00h en el email: info@aladina.org
