Search IconA magnifying glass icon.
English

Aladina participa en la I Cumbre Internacional Agroalimentaria

Aladina participa en la I Cumbre Internacional Agroalimentaria

Fundación Aladina ha colaborado como ponente en la I Cumbre Internacional Agroalimentaria que ha tenido lugar el 23 y 24 de marzo en La Fira De Barcelona.

La mesa redonda, bajo el título «Un proyecto de cooperación y sociedad: Fundación Aladina» ha contado con Ishtar Espejo, Directora de la Fundación Aladina; Dr. Andrés Morales, Director Asistencial Unidad Funcional de Neuro Oncología Pediátrica Cáncer Center Sant Joan de Déu y la Dra. Anna Llort, Investigadora Principal Estudio EpicKids, Hospital Vall d’Hebron. Además, como invitada especial ha acudido la madre de un paciente pediátrico oncológico: Emmanuelle Perrier.

«Hemos creado un grupo extraordinario de países mediterráneos con un proyecto muy sólido para entender el estado nutricional de los pacientes con cáncer en países del Sur de Europa», comenta Isthar Espejo.

Según el Dr. Andrés Morales, explicando la motivación de este proyecto de investigación, «en enfermedades como el cáncer el impacto de la nutrición es todavía desconocido. El tratamiento hace que la nutrición sea todo un reto y esto crea una serie de problemas de difícil abordaje. El rol de la nutrición es un tema fundamental y tener esta información será de mucha utilidad y de alto valor».

La Dra. Anna Llort ha indicado que «hasta hace unos años lo importante era curar a toda costa«. También ha expuesto que ahora se conocen más los efectos a largo plazo, y que esto supone una preocupación extra de toda la comunidad de Oncología Pediátrica. «Creemos que podemos obtener resultados novedosos de los que no disponemos actualmente», confirma.

En la ponencia también ha participado Emmanuelle Perrier, contando su experiencia como madre de un paciente pediátrico oncológico. «Una vez sales del hospital es una experiencia difícil, con mucha presión para la familia por estar al borde de la desnutrición cada semana e intentar no llegar a ese punto, sin saber muy bien cómo hacerlo». Para ella, «tener unas pautas y saber qué alimentos son los recomendados ayudará a que los niños sepan qué tienen que hacer mientras van creciendo, sin que sientan que es una presión».

Se estima que el estudio observacional de EpicKids tardará alrededor de cinco años en obtener sus primeros resultados.